La higiene y la seguridad son una de las grandes preocupaciones de la sociedad actual. En ese sentido, contar con materiales con propiedades bactericidas y cuya limpieza es sencilla y altamente eficaz, es una gran ventaja. Es el caso de la cerámica antibacteriana, que actualmente ya ofrece revestimientos específicos antipatógenos. ¿Quieres saber más?
En un contexto de pandemia mundial, el interés por la higiene y los materiales antibacterianos se ha multiplicado. No es de extrañar que cada vez más arquitectos y diseñadores valoren estas propiedades en la ejecución de sus proyectos.
No hace falta pensar en el largo plazo, ya tenemos aquí las primeras consecuencias de nuestro modo de vida, no siempre respetuoso con el medio ambiente. Por eso, cuando hablamos de edificación y arquitectura, la elección de los materiales toma como referencia cualidades como la sostenibilidad, su posición en el ciclo de la economía circular y ahora también sus propiedades antipatógenas.
Conscientes de ello, los fabricantes de materiales de obra y construcción han sido los primeros en investigar y desarrollar productos cuya ficha técnica recoge y demuestra propiedades antibacterianas. Es el caso de marcas de referencia como Gres Aragón, Roca o Keraben.
Pavimento cerámico industrial Aciker de Gres Aragón, con tecnología Biolinker.
¿Por qué elegir cerámica antibacteriana?
La cerámica convencional tiene entre sus cualidades la facilidad de limpieza. Azulejos y pavimentos cerámicos tienen la ventaja de que se pueden limpiar de manera muy sencilla, con todo tipo de productos y sin que el paso del tiempo empeore su aspecto. Característica por la que la cerámica es una elección perfecta para la casa o cualquier otro espacio.
Pero, ¿qué ocurre en lugares que requieren un extra de seguridad e higiene? Nos referimos por ejemplo, a:
- Hospitales y centros sociosanitarios.
- Comedores escolares
- Cocinas industriales.
- Instalaciones de industria alimentaria.
- Laboratorios.
- Supermercados.
- Piscinas o gimnasios.
Son solo algunos ejemplos de instalaciones en las que, a bote pronto, todos estamos de acuerdo en que contar con un extra de limpieza y seguridad es un punto a favor.
Por eso los materiales dotados con tecnologías antibacterianas son perfectos para estos espacios, en los que un extra de seguridad repercute directamente en la salud de sus usuarios.
Investigación y desarrollo en la industria cerámica
Son varios los fabricantes cerámicos que desde hace tiempo trabajan y comercializan tecnologías y productos con poder antibacteriano. Tratamientos específicos aplicados a la cerámica sin afectar a sus demás cualidades ni estética.
Os exponemos cuáles son las principales novedades que nos encontramos aplicadas a nuestro sector, con pizas de fabricantes que podéis encontrar en Azulejos Brihuega.
Pavimento Aciker de Gres Aragón, con tecnología Biolinker.
Bioklinker antibacteriano de Gres Aragón
La tecnología desarrollada por Gres Aragón es Biolinker, capaz de inhibir el crecimiento de bacterias, hongos y levaduras, obteniendo un producto altamente eficaz contra olores y manchas. En este caso, por ejemplo en las fachadas cerámicas sus propiedades fungicidas también evitan la aparición de verdín (musgos, líquenes y hongos).
Una de las claves de este producto para no afectar ni al color ni la calidad de los materiales, es que se aplica durante el proceso de fabricación, antes de la cocción. Su principio activo es la plata, “que es un agente antimicrobiano de amplio alcance y muy eficaz frente a gran variedad de microorganismos (bacterias y hongos) oportunistas y patógenos […]”, tal y como explican en su web.
En pocas palabras, lo que consigue esta tecnología es eliminar y evitar que crezcan microorganismos. Podemos encontrar la tecnología Biolinker en el pavimento industrial Aciker Plus, que como ventajas añadidas puede colocarse en interior o exterior y cuenta con una amplia gama de piezas especiales, por lo que se adapta a cualquier espacio.
Ambiente con la colección Downtown Biosafe de Roca.
Roca Biosafe Tile
Roca apuesta por el acabado Biosafe Tile en la serie Downtown 60×120 cm. Un acabado con propiedades antibacterianas aplicado al porcelánico, asegurando así una superficie libre de agentes patógenos.
En este caso, la serie Downtown Biosafe cuenta además con un alto poder estético. Con piezas de gran formato y acabado cemento, su estilo es tendencia. En definitiva, la conjunción perfecta entre estética y funcionalidad técnica.
Keraben, cerámica antimicrobiana
El grupo Keraben ha lanzado ya un innovador esmalte cerámico, denominado Lifeker Plus+. Una propuesta desarrollada en conjunto con Microban International, de la cual ha surgido esta colección de baldosas y azulejos con tecnología antimicrobiana Microban Silver Shield.
El funcionamiento de su tecnología está basado en iones de plata aplicados durante la etapa de producción de los recubrimientos. El resultado es un nuevo esmalte que “inhibe eficazmente el crecimiento de bacterias dañinas en los revestimientos y pavimentos cerámicos”, tal y como expone la propia marca.
Keraben Grupo ha desarrollado su tecnología antimicrobiana junto a Microban.
Argenta, superficies con efecto bacteriostático
Por su parte, Argenta ha lanzado Carpenter. Una colección en la se dan la mano la técnica más avanzada y la versatilidad, dando lugar a un producto polivalente y vanguardista. Lo más destacado son sus prestaciones higiénicas, estéticas y de resistencia.
La superficie del revestimiento tiene efecto bacteriostático y bactericida, de modo que por un lado evita la proliferación de bacterias y por otro elimina las que puedan aparecer.
A nivel estético, el revestimiento Carpenter se fabrica en seis formatos y cinco colores, dando lugar a piezas polivalentes que se adaptan a cualquier espacio.
La colección destaca por sus prestaciones higiénicas, estéticas y de resistencia.
Antibacterianos sí, pero, ¿también anticovid?
Por lo reciente de la aparición de este coronavirus, por el momento no existen estudios que puedan demostrar al cien por cien la eficacia de estas tecnologías frente a la Covid-19.
Con todo, por ejemplo en el caso de Gres Aragón, muestran su predisposición –y optimismo ante los resultados- para afrontar ensayos que pudiesen probar el efecto viricida de su superficie cerámica Biolinker.
Por el momento, hay que esperar a nuevos estudios que pudiesen confirmar esta hipótesis.
La cerámica se puede limpiar con cualquier desinfectante convencional.
Cómo limpiar superficies cerámicas
No cabe duda de que las tecnologías antipatógenas y bactericidas expuestas más arriba son un gran paso en materia de innovación en materiales de construcción. Fruto de la investigación y la implicación de los fabricantes de cerámica españoles, siempre a la vanguardia y atentos a las necesidades que surgen en el sector.
Hasta que este tipo de tratamientos se extiendan, no debemos olvidar que la cerámica en sí misma es uno de los materiales más seguros con los que contamos actualmente. Resistencia, durabilidad y su facilidad de limpieza hacen que sea una apuesta segura frente a otros materiales como maderas, moquetas o vinilos.
Así bien, compartimos un par consejos básicos para limpiar y desinfectar suelos y azulejos.
- Pueden limpiarse con desinfectantes comunes como la lejía, aunque también pueden utilizarse otros más específicos con efecto virucida disponibles en el mercado.
- Utiliza los materiales adecuados: trapos de algodón, fregona, etc.
- Y un consejo extra: si quieres que queden relucientes como el primer día, aplica un poco de limpiacristales, ¡los azulejos quedarán como nuevos!
Soluciones a medida
Si algo bueno tiene la cerámica, es que se adapta a las necesidades de cada espacio. Igual encontramos azulejos para la cocina o el baño que un pavimento industrial para grandes superficies.
En Azulejos Brihuega encontrarás los azulejos y pavimentos de las mejores marcas, para todas las necesidades y con las cualidades técnicas más avanzadas.
¡No dudes en consultarnos!