Tener terraza en casa es sin duda un valor añadido, tanto para la vivienda como para la vida familiar. Aunque a veces es la gran olvidada, los acontecimientos de los últimos meses han revalorizado los exteriores, independientemente de su superficie. Por eso, compartimos algunas claves para reformar la terraza y aprovecharla al máximo. ¡Sigue leyendo!
En estos momentos las viviendas con terraza o patio cotizan al alza. Por eso, si tú eres una persona afortunada de tener un espacio exterior, toma nota de los consejos que compartimos para aprovecharlo al máximo.
Aire libre, confort… no hace falta mucho para convertir el patio o la terraza en un espacio de esparcimiento y desconexión.
Suelo clásico para exteriores.
Qué tener en cuenta a la hora de diseñar y/o reformar la terraza:
- La superficie disponible va a determinar las posibilidades que tenemos con la terraza. Obviamente, a más metros más opciones de diseño y decoración tendremos. Pero también en terrazas pequeñas podemos conseguir un espacio cómodo, con mobiliario, plantas, etc.
- Es importante también la ubicación de la terraza. No es lo mismo un ático descubierto, que un patio en una casa individual o una terraza en un bloque de pisos que probablemente estará cubierta por la del piso superior.
- Por supuesto, ¿para qué queremos esa terraza? Puede ser un espacio para compartir con la familia y amigos, la prioridad pueden ser las plantas o cultivar un huerto urbano… La funcionalidad es muy importante.
¿Qué materiales elegir?
Si vas a reformar la terraza o el patio, la elección de los materiales es uno de los puntos clave. Te recomendamos apostar por la cerámica, por varias razones:
- Es el material más duradero y resistente.
- Los pavimentos de exterior resisten sin problema y durante años a los cambios bruscos de temperatura, lluvias y humedad, heladas… Cuanto más espesor tenga el pavimento, más resistente será. Igualmente, la porosidad es una propiedad a tener en cuenta: a menor porosidad, menor absorción del agua y por lo tanto mayor resistencia los cambios de temperatura o la humedad.
- Este tipo de suelo se puede limpiar fácilmente, siendo así una de las opciones más higiénicas.
- Los tratamientos antideslizantes también son muy importantes, especialmente si vamos a instalar piscinas o alguna fuente de agua. En este sentido, contamos con tres niveles de antideslizamiento, siendo los más recomendados para terrazas los de Clase 2 y 3:
- Clase 1: antideslizamiento suave.
- Clase 2: nivel medio.
- Clase 3: antideslizamiento más fuerte.
- A nivel estético, las opciones son amplísimas. Puedes escoger muchos tipos de pavimento diferentes:
- Suelo de barro o terracota, para crear un ambiente más rústico.
- El gres porcelánico es una estupenda opción, resistente a todo y para siempre.
- Suelos de microcemento si quieres un toque muy actual.
- Las baldosas hidráulicas son una buena idea para crear un espacio más colorido y original.
En Azulejos Brihuega también encontrarás piedra natural.
La piedra también puede ser una buena elección si escoge la adecuada y con un tratamiento específico antideslizante. Pueden ser losas, pizarras, piedras encaladas… El formato puede ser más irregular, piezas más pulidas… En todo caso, es importante que te asegures de su nivel de antideslizamiento para evitar resbalones y caídas.
Este tipo de suelo no precisa gran mantenimiento y suele ser también un buen aislante, además de conseguir un ambiente muy cálido y acogedor.
¿Y arriesgar un poco más?
Si tienes una gran terraza, un ático o un patio con mucha superficie, también es muy buena idea recurrir a diferentes materiales. Una forma muy sencilla de organizar diferentes ambientes para disfrutar al máximo de cada uno.
Por ejemplo, si tienes piscina, puedes combinar una zona de césped con otra de porcelánico o piedra. O bien cerámica y piedra. Todo depende del efecto que quieras conseguir.
De la teoría a la práctica
La teoría está muy bien, pero generalmente se aprende más con la práctica. Por eso queremos compartir algunas colecciones concretas. Pavimentos para exterior que son grandes opciones para recubrir terrazas y patios. Toma nota y no dudes en consultarnos si necesitas resolver alguna duda o precisas más información.
Gres Aragón, Pamesa, Ape Grupo… son algunos de los fabricantes que cuentan con colecciones específicas de pavimentos outdoor.
Serie Jasper, de Gres Aragón.
Gres porcelánico imitación madera de Pamesa, colección Epoca.
Inspirada por el mar, la colección de exteriores Deep Blue de APE Grupo.
Colección Cottage de Colorker, específica para exteriores.
Colección Marsala, de TAU Cerámica.
Detalles de decoración para terrazas y patios
Además de una buena estructura y organización del espacio, son los pequeños detalles los que imprimen encanto a la terraza. Por eso, compartimos algunas ideas y complementos para poner el broche de oro, ¡toma nota!
- Flores y plantas en tiestos, jardineras, estructuras verticales, colgantes…
- Guirnaldas de luces.
- Mobiliario de jardín, prestando mucha atención también a los textiles (cojines, asientos, etc).
- Pequeños detalles como velas o adornos.
Te animamos a ver nuestro Catálogo de Jardín, con multitud de ideas para decorar exteriores.
Compartimos uno de los proyectos reales que os hemos contado en el blog. La reforma de un patio que ha quedado espectacular.
Fuente foto: etsy.com