El invierno es la época ideal para abonar el césped. Nutrir correctamente el terreno en los meses de frío es la mejor garantía para que en primavera crezca sano y fuerte. En este post compartimos información y consejos prácticos para cuidar el césped lo mejor posible. ¡Sigue leyendo!
Elegir el producto adecuado es el primer paso.
Durante los meses de frío el césped prácticamente no crece. Por eso es el mejor momento para tratarlo y dejarlo en perfectas condiciones de cara a la primavera.
El abonado es la tarea más importante. Conseguirás que cuando comiencen a subir las temperaturas y aumenten las horas de sol crezca fuerte y denso.
¿Qué nutrientes son los más importantes?
- El fósforo y el potasio contribuyen a una buena fijación de las raíces, fundamental para las fases posteriores.
- Por otro lado, el nitrógeno potencia el crecimiento.
Así bien, para el abonado de invierno es recomendable utilizar abonos enriquecidos con fósforo y potasio. El objetivo es conseguir unas raíces fuertes que propiciarán un buen crecimiento posterior.
¿Cómo abonar el césped?
- En primer lugar, escoge el abono adecuado. Como decíamos anteriormente, mejor si eliges un preparado enriquecido con fósforo y potasio.
- Esparce sobre la superficie el abono, sin más. En estos meses de reposo el abono cumplirá su función de fortalecimiento de las raíces y el terreno. Cuando comience la primavera, notarás que el césped crece más denso y fuerte.
Consejos de mantenimiento del césped en invierno
Durante los meses de frío el césped sufre bastante: menos horas de sol, frío y heladas, vientos… la meteorología juega en su contra. Con el fin de mantenerlo en el mejor estado posible, es muy importante tomar nota de los siguientes consejos prácticos:
- En invierno el césped apenas crece, por lo que las siegas suelen ser prescindibles. En todo caso:
- No lo siegues nunca si hay heladas.
- Si lo cortas, que nunca sea por debajo de los 5 centímetros. Una mayor altura es mayor protección frente a las inclemencias meteorológicas.
- La constante humedad sobre el césped hace que a veces salga musgo. Te aconsejamos no dejar que se extienda. Cuanto antes actúes y lo retires, mejor. Existen productos específicos para ello.
- El consejo anterior aplica también a las malas hierbas que suelen brotar en otoño. Cuanto antes tomes medidas para retirarlas, mucho mejor.
- La limpieza del césped también incluye palos y hojas secas. A priori podríamos pensar que pueden ser un buen abono natural, pero nada más lejos de la realidad. La humedad constante fruto de lluvias y heladas hacen proliferar hongos y podredumbre fatales para el césped.
- En cuanto al riego, la frecuencia será mucho menor debido a la humedad y las lluvias. En todo caso, cuando toque regar, hazlo en las horas centrales del día de modo que el exceso de agua pueda desaparecer.
¿Qué abono utilizar?
En el mercado encontrarás diferentes marcas y productos específicos. Por eso te recomendamos acudir a viveros, tiendas de jardinería o centros de bricolaje en los que vas a encontrar no solo los productos adecuados sino también el asesoramiento preciso.
Es el caso de BricoBrihuega, donde tenemos una sección específica de plantas y jardín con todo tipo de abonos, suplementos y tratamientos concretos. Las marcas Flower o Compo son, entre otras, referentes en este sector.
Abonos, fertilizantes, tratamientos… Productos para cada caso.
Y cuando llegue la primavera, ¿qué?
Una vez que el tiempo empiece a mejorar, con más horas de sol y subida de las temperaturas, observarás que el césped vuelve a brotar. Ahora con más fuerza y densidad que otros años si has abonado correctamente.
Llegan las meses en los que harás más uso del jardín, así que es imprescindible dejarlo bien limpio y proceder a una resiembra. Tras el abonado del invierno, con un terreno bien preparado, la resiembra será el paso definitivo para conseguir un jardín ideal, tal y como te contamos con detalle en este artículo.
Si tienes alguna pregunta, no dudes en consultarnos, ¡estaremos encantados de ayudarte!